Araceli Martínez-Olguín es una jurista mexicano-estadounidense que se ha destacado en el panorama jurídico de Estados Unidos. Nacida en 1977, actualmente se desempeña como jueza de distrito en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California. Su carrera académica comenzó con una licenciatura en Relaciones Públicas e Internacionales de la Universidad de Princeton, finalizada en 1999, y continuó con un título de Juris Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley, en 2004.
Desde el comienzo de su carrera, Martínez-Olguín ha demostrado un fuerte compromiso con causas sociales y legales centradas en la justicia civil y los derechos de los inmigrantes. Comenzó su trabajo como asistente legal en Texas y, a lo largo de los años, trabajó en instituciones de gran relevancia, como el Departamento de Educación de Estados Unidos, la ACLU y organizaciones enfocadas en la asistencia legal y los derechos de los trabajadores e inmigrantes. Entre 2018 y 2023 ocupó el cargo de abogada supervisora del National Immigration Law Center, consolidando su trabajo en la defensa de los derechos de las poblaciones más vulnerables.
Su nombramiento para el poder judicial federal fue anunciado por el presidente Joe Biden en julio de 2022, para cubrir la vacante dejada por un juez que había asumido la categoría senior. El proceso de confirmación en el Senado pasó por varias etapas y votaciones cerradas, reflejando el escenario político polarizado, hasta su confirmación oficial en febrero de 2023. Con su toma de posesión efectiva en marzo del mismo año, Martínez-Olguín se convirtió en la segunda mujer latina en incorporarse a este tribunal de distrito en California, un hito importante para la representación en el sistema judicial federal.
Fuente:https://en.wikipedia.org/wiki/Araceli_Mart%C3%ADnez-Olgu%C3%ADn