Rua Hygino Muzy Filho, 737, MARÍLIA - SP contato@latinoobservatory.org
IMG-LOGO
inicio / noticias

noticias

Llega el LatAmGPT, que pretende crear Inteligencia Artificial que represente mejor la diversidad de América Latina

Editores | 08/04/2025 14:29 | POLÍTICA Y ECONOMÍA

América Latina, conocida por su riqueza cultural e histórica, está a punto de dar un nuevo paso significativo en el campo de la tecnología con el desarrollo de LatAmGPT, un modelo de lenguaje creado por una amplia coalición de instituciones de la región. Según NBC News, el proyecto busca ofrecer inteligencia artificial más alineada con las realidades locales, respetando las variaciones lingüísticas, culturales y sociales propias de los países de América Latina y el Caribe. La iniciativa, coordinada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, pretende llenar los vacíos que dejan los modelos de IA desarrollados en contextos lejanos, como Estados Unidos o China, que muchas veces carecen de sensibilidad regional.


Si bien LatAmGPT no tiene la misma capacidad de procesamiento que los modelos más grandes del mercado, su diferencia radica precisamente en la profundidad cultural y contextual con la que puede abordar temas relacionados con América Latina. Las pruebas iniciales demuestran un desempeño superior en tareas que requieren conocimiento histórico, político y literario local, lo que revela el potencial del proyecto para generar respuestas más precisas y representativas.


En la iniciativa participan más de 30 instituciones de diferentes países, incluidos investigadores latinoamericanos radicados en Estados Unidos, reforzando la idea de una identidad cultural que trasciende las fronteras geográficas. Además, la base de datos del proyecto, que ya supera los 8 terabytes, incluye archivos históricos, documentos conservados por bibliotecas nacionales e incluso registros de dictaduras, garantizando al modelo una fuente muy rica de contenidos con fuerte anclaje en la realidad regional.


A pesar de los avances, persisten desafíos, especialmente en lo que respecta a la integración de las lenguas indígenas, cuya documentación escrita es limitada. Sin embargo, el equipo del proyecto refuerza su compromiso con la inclusión y considera la colaboración como la clave del éxito. LatAmGPT también se ha puesto a prueba con preguntas específicas que reflejan la diversidad lingüística y los dilemas sociales de la región, como diferentes términos utilizados para el mismo objeto en diferentes países o análisis comparativos de políticas migratorias.


El proyecto surge en medio de un movimiento regional más amplio que busca desarrollar tecnologías de manera ética e inclusiva, con un enfoque en los derechos humanos y la participación pública. Así, más que un modelo de IA, LatAmGPT representa un esfuerzo colectivo de afirmación cultural y soberanía tecnológica, al tiempo que señala al mundo que América Latina también puede ser protagonista en el desarrollo de soluciones innovadoras en inteligencia artificial.

buscar noticias