Rua Hygino Muzy Filho, 737, MARÍLIA - SP contato@latinoobservatory.org
IMG-LOGO
inicio / noticias

noticias

Los educadores en EE.UU. se preocupan sobre cómo hablar sobre inmigración con estudiantes y familias que enfrentan deportaciones masivas

Editores | 24/01/2025 19:34 | CULTURA Y SOCIEDAD
IMG https://br.freepik.com/fotos-gratis/professor-afro-americano-ajudando-seus-alunos-em-uma-aula-na-escola-primaria_26605681.htm#fromView=search&page=1&position=44&uuid=b5f5623b-54ee-4d4c-a4a8-fba489981bb8&query=educador

Ante el potencial impacto de una política migratoria más estricta bajo una nueva administración de Donald Trump en Estados Unidos, muchos estudiantes, preocupados por la posibilidad de deportación, buscaron respuestas y consuelo en el ambiente escolar, según un informe de NBC News. Estos temores ya han provocado ausencias estudiantiles y una mayor ansiedad entre las familias inmigrantes, especialmente en las comunidades latinas.


La narrativa de la historia de la NBC destaca el dilema que enfrentan los educadores, quienes deben equilibrar su compromiso con el bienestar de los estudiantes con el riesgo de reacciones negativas cuando abordan temas políticos delicados. Algunos profesores relatan que, además de responder las preguntas de los estudiantes, se enfrentan a la angustia de los padres que temen convertirse en blanco de las autoridades migratorias.


Si bien la ley federal garantiza el derecho a la educación para todos los niños independientemente de su estatus migratorio y prohíbe la divulgación irrazonable de información personal, existe la preocupación de que la política que protege a los "lugares sensibles" como las escuelas de las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas podría ser eliminada. Los expertos dicen que estas protecciones son cruciales para la seguridad y la estabilidad de las comunidades inmigrantes, pero reconocen que los cambios de políticas podrían exacerbar los temores existentes.


Las escuelas, por su parte, están tratando de prepararse para posibles deportaciones masivas. Las iniciativas incluyen capacitación para educadores, distribución de paquetes de emergencia a familias y medidas para garantizar que los niños no queden desamparados si sus padres son detenidos. En estados como Mississippi, precedentes de 2019 muestran cómo las comunidades escolares se vieron obligadas a lidiar con las consecuencias humanitarias de las acciones migratorias, adaptando sus estrategias para proteger a los estudiantes vulnerables, según la publicación.


A pesar de los esfuerzos por brindar apoyo, muchos educadores sienten el peso de una responsabilidad emocional y práctica que va más allá de sus roles habituales. Además, la renuencia de algunas escuelas a abordar públicamente la cuestión refleja miedo a represalias o estigmatización. La situación demuestra cómo el entorno escolar, generalmente considerado un espacio seguro, se está viendo afectado por tensiones políticas más amplias, colocando a los educadores, estudiantes y sus familias en el centro de los debates sobre inmigración y derechos humanos.

buscar noticias